lunes, 15 de noviembre de 2010

En que momento





Recuerdas los momentos de alegría cuando todo era felicidad
Cuando tu mano aún me hacía olvidar que me perdería en la eternidad.
Recuerdas  cuando el temor me inundaba el alma
Y  tú eras un bálsamo tibio y suave que me calmaba
Cuando no había aire entre nuestras manos
Cuando  nuestros corazones aún estaban sanos.
Aún recuerdo tus palabras tan hirientes sobre lo que era vivir
Pero ahí estaba yo de pie  luchando por mi derecho a discernir
Ahora la distancia nos ha ayudado y han pasado unos años desde entonces
Y  me pregunto que podrá calmar éste vacío de eternidad que  no conoces

En la fría soledad de mis pensamientos aún me retuerzo
Y  aunque no tengo que hacer mucho esfuerzo

Te diré que siempre estás en mi pensamiento
Hoy me pregunto triste y sé que nada puede ponerme contento

En que momento pasaste de estar adentro a estar afuera
En qué momento el amor fue derrotado por la tristeza
En qué momento mi dolor destruyó toda mi fuerza
Y  en que momento me sacaste de tu corazón para ponerme en tú cabeza






Eco. César León Quilas
Universidad de San Marcos - Perú
cesar_leon@economistas.com



domingo, 14 de noviembre de 2010

Envejece Conmigo


Envejece conmigo
Por que lo mejor está aún por llegar.
Por que aún hay mucho camino por andar.


Envejece conmigo
Por que hay muchos besos que entregar
Por que aún hay muchas alegrías que celebrar.


Envejece conmigo
Por que hay sueños que escribir
Por que hay muchas fantasías para vivir


Envejece conmigo
Por que sin ti el camino es peligroso
Por que sin ti el camino es tenebroso


Envejece conmigo
Por que juntos avanzamos y caemos, pero al final nos levantamos
Y aunque el mundo diga lo contrario nunca podrán separarnos.


 
Eco. César León Quillas
Universidad de San Marcos - Perú
cesar_leon@economistas.com


 

domingo, 7 de noviembre de 2010

Un destello en la Mañana





Se nace para escribir o se muere en el intento
No lo sé pero la palabra saca de mi interior lo que no puedo esconder
Aunque a veces siento que eso me transforma en un mercader
Sé que esto algún día para mí será un tormento

Los avatares de mí tiempo me han cortado la inspiración
Ya no soy el mismo que quise ser, soy sólo lo que puedo ser
Nada más y nada menos muy difícil de entender
¿Será que acaso tengo alguna otra opción?


Pondré vocales al final y consonantes en el centro
Y si por alguna casualidad llego a estar medio muerto
Ruego a ti querido lector que termines éste intento
No es tan fácil éste oficio, a veces se necesita un poco de talento

Pienso y trato de recordar algún alma eterna de mi tiempo
Pero no encuentro más que cadáveres y muertos andantes
Creo que me he alejado de la vida y me he vuelto un poco lento
Pero lo sé, éste ya no es el tiempo de los eternos caminantes



Ha pasado casi un cuarto de hora y nada con sentido
La imaginación y otras argucias se me han perdido
¿Dónde están?, es algo que prefiero no averiguar ni saber
Pues tengo miedo de nunca más éste camino recorrer

No hay talento en éstos versos pues sólo me quise cambiar
Fue difícil empezar y más difícil será terminar
Fue difícil ponerme a pensar pero es fácil escribir
Es muy fácil escribir pero es muy difícil poder sentir


Voy a tratar de legarte un pequeño consejo
Que si bien a la razón ya no muy bien practico ni recuerdo
Yo sé que el cerebro nunca fue un buen doctor
Pero para ganar los laureles todo lo que necesitas es amor.

Alegría y tristeza es lo que te puedo transmitir
Pero es realmente mi corazón al que vas a sentir
Cada palabra y cada verso es una herida o un retuerzo
Para ti es tal vez tan sólo verso
Para mí para mí…. es mucho más que eso.

Eco. César León Quillas
Universidad de San Marcos – Lima – Perú

cesar_leon@economistas.com

jueves, 29 de julio de 2010

COMPAÑEROS DE VIAJE



Que clase de tesoro hay que buscar para encontrar la vida
Que clase de cuento hay que contar para que se crean el de la libertad y no el de la servidumbre
Que clase de aventura hay que soñar para vivir la propia y no la ajena.
Que clase de sueños hay que perseguir para no ser parte de la masa y si del infinito.
Que clase de canción hay que escribir para tocar los instintos humanos y no las pasiones
Que clase de ojos buscar si los que encuentras solo pueden ver maldad
Que clase de corazón hay que tener para andar éste camino y no perderse en el destino.
Que clase de camino debo seguir cuando el hado lo ha dejado todo marcado.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Una Mirada Escondida



Una mirada escondida decía la niña, ¿será que estas soñando? Respondió su hermana, no lo sueño ahí está, siempre nos ha llamado la atención saber que Papá estaba presente en cada lugar en el que estábamos, de algún modo nos protegía.
El había muerto cuando yo tenía dos años, mamá siempre decía que éramos su tesoro, el era ministro del Rey por eso siempre entrabamos al palacio de Tordesillas, habían muchos jardines según recuerdo y al atardecer solíamos visitar el taller de don diego, era el pintor de la casa real, y nuestro padre siempre desconfío de él, decía que veía mas de lo que debía y hablaba menos de lo que podía, pero nosotras teníamos cercanía hacia él, nos gustaba la forma en que pintaba, la manera de mezclar los colores.
Dos años después de la muerte de nuestro padre, asistimos a un banquete en el palacio del Escorial, nuestra madre no pudo evitar el pedir a don diego si tendría a bien poder retratarnos a mí y a mis hermanas, don diego caviló por unos instantes, y dijo, “ No sé si me sea propio mi señora acceder a vuestra petición, ya que en vida siempre supe de los no muy buenos afectos de su esposo hacia su servidor, más me tiene contrariado su extraño proceder” mamá contestó, “No se turbe vuestra paz mi señor, pues un deseo de mis hijas es el que vengo a solicitar, ya que cuando más niñas, cerca al palacio de Tordesillas, sus buenas artes siempre supieron apreciar, y hoy mucho más mozas que hace dos años, sus deseos me son mas difíciles de colmar”
Don Diego después de tanto pique y contra pique no tuvo más que aceptar tal propuesta, más para salirse con la suya un deseo de secreta venganza corroía sus entrañas, y pidió como única condición ser el mismo retratado en aquel lienzo para así de alguna manera extraña, estar cerca y lejos de las niñas de su supuesto envenenador ante la corte.
Mamá accedió, pero siempre nos decía, vuestro padre aún de muerto os cuidará, y ya lo veréis que donde no lo esperan aparecerá.
Y es ésta la historia que hoy os cuento, que a la luz de la verdad nada tiene de cuento, pues allí atrás donde se pierden unos pasos, papá con mirada vigilante y ojos puntiagudos, veía con encono o tal vez con cierto enojo, como sus niñas eran retratadas por aquél de quién él desconfiaba.
Pero para no salir del meollo, apareció ante mis ojos con asombro, pues ni don diego, supo explicar porque lo puso ahí, sólo decía al responder a los curiosos, “No lo vi, no lo pensé, pero ahí está y no lo pinté”

César León Quillas
e-mail: cesar_leon@economistas.com
Economía – Universidad de San Marcos
Lima - Perú
Instituto de Libre Empresa
www.ileperu.org

domingo, 11 de octubre de 2009

Carta abierta a mi Generación


Reflexionando sobre Latinoamérica estos días , y viendo lo que sucede alrededor , extraños pensamientos vienen hacia mí , algunos me reconfortan , algunos me entristecen y algunos me esperanzan , todo esto va ligado a un raro sentimiento de pertenencia y lejanía a pesar de haber vivido casi toda mi vida en mis patrias y en otras que me cobijaron desde la más tierna edad .
Fuera de casa por espacio de casi cuatro años , creo que eso bastó para tener una somera idea no tan superficial , sobre que nos está pasando , pues a veces dicen que cuando uno sale o cuando se compara con alguién mejor, uno se da cuenta en que está fallando , que está haciendo mal o que está dejando de hacer .
El debate sobre que anda mal en nuestra América parece que se agota y vacía cada vez que reflexionamos sobre eso , la corrupción , la dejadez , la estupidez , el letargo intelectual , esa manía de los latinoamericanos de no pensar y querer que otros piensen por nosotros , vidas perdidas por causas sin razón , injusticia , hambre , miseria , las conocemos todos , las vivimos a diario y contribuimos a que se siga acumulando , pecando por omisión y en muchos casos por premeditación.
Hay entre nosotros una suerte de doble personalidad cuando afrontamos la solución de estos problemas .
Cuando alguna decisión o circunstancia nos afecta somos ciudadanos , exigimos nuestros derechos, que en parte es consecuente con nuestra ciudadanía , todo bien hasta esa parte de la convivencia social , pues legítimo es , reclamar lo que es justo, lo que nos asiste como ciudadanos ; más llega ahí , una primera interrogante, sobre que es un derecho y que es un privilegio .

Cuando debemos cumplir una responsabilidad sobre algún hecho o acto propio de nuestra decisión y sobre el cual debemos rendir cuenta de lo que hacemos o elegimos , nos volvemos una suerte de súbditos , incapaces de poder asumir la responsabilidad de una decisión tomada plenamente con conocimiento y terminamos culpando a otro de nuestro fracaso , por eso dicen bien que el mejor amigo de un latinoamericano no es el perro si no el chivo expiatorio.
Existe pues una suerte de mentalidad occidental demócrata de pertenencia a un sistema que debe velar por nuestros "derechos" y a la vez una suerte de mentalidad "medieval "a la hora de asumir nuestras responsabilidades , pues terminamos siendo inocentes de todo , de lo que hacemos , lo que elegimos y lo que como consecuencia nos sucede a diario.
Respuestas comunes entre nosotros son en parte el hecho de culpar a agentes externos sobre lo que sucede en nuestras vidas , cuando razonamos de tal manera que nunca somos responsables de nada , tampoco podemos razonar de tal forma que podemos ser parte de la solución a lo que nos sucede.
Casi 500 años de civilización occidental en nuestras Américas, parece que no han sido suficientes para comprometer a cada uno con el mando de su propio destino y como producto de ésto la consecusión, logro e institucionalización de valores que hacen que nuestras sociedades progresen económicamente , moralmente y científicamente, ya que sólo hay dar una mirada para ver que eso es nulo en ésta parte del vecindario.
Nuestra América tenía que ser la nueva fuente de conocimiento para el mundo, Lima tenía que ser Nueva York , la metrópoli que dirigiera económicamente , política e intelectualmente el desarrollo y destino de América , Buenos Aires el foco de libertad que ilumine a las demás hijas de España, ejemplos sobran en nuestra casa para referirnos a lo que pudo ser y no fuimos capaces de hacer , ahora estamos lejos de representar siquiera algo coherente si acaso en Sudamérica se pudiera hablar de eso "coherencia" hermosa palabra vetusta y grosera en labios de nuestros connacionales, nos hemos pasado los siglos siendo cuna a veces de políticos grilleros y jóvenes que viven vidas que no son propias , dirigidas desde un escritorio o muchas veces sobre la suerte de una posición "social" envidiada por muchos , inalcanzable para otros y despreciable para muy pocos .
¿Que está pasando con nuestras generaciones que están perdiendo la ilusión por vivir el destino a diario ?, por ser responsables de su propia vida , y que son prácticamente expulsados de países que son demasiado excluyente con sus proyectos de vida , pues desde Bogotá a Buenos Aires desde Lima a La paz los expulsados por patrias aún están a la espera de un CAMBIO , que en años pasados prometía y mostraba la izquierda , esa izquierda radical que solo fue capaz de ofrecerles sueños y no realidades a los que quieren pelear una buena batalla , la batalla de su vida.
Ahora ,no tan tarde aún de caer al hoyo , es hora de una suerte de devolución de libertades a los ciudadanos , de desarrollar valores para la acción , de contribuir con hechos y ya no con sueños , porque los sueños, sueños son y cada decisión que se tome desde cualquier ámbito sea , económico , político e intelectual debe ser seguida inmediatamente por una acción que respalde la idea coherente de esa afirmación , pues tal y como están las cosas nuestra América duele muchísimo y resulta paradójicamente que es una madre para los no americanos y una madrastra para nosotros.


Created by LPUK



César León Quillas
e-mail: cesar_leon@economistas.com
Economía – Universidad de San Marcos
Lima - Perú
Instituto de Libre Empresa
www.ileperu.org

viernes, 2 de octubre de 2009


La Belleza

La belleza de la libertad es que existen cosas que detesto
La belleza de tu alma es que es eterna compañía de mis sueños
La belleza de un te quiero es que tú lo dices y yo lo siento
La belleza de tus ojos es que me puedo ver a través de ellos
La belleza de tu rostro es que tú sonríes y yo me río
La belleza de tus manos es que me acaricias y yo suspiro
La belleza de tus palabras es que tú me hablas y yo te pienso
La belleza de éste tiempo es que aunque él corre no te olvido
La belleza del camino es seguir siempre tu encanto, y
La belleza del amor es que ellos te quieren y yo te amo


César León Quillas
e-mail: cesar_leon@economistas.com
Economía – Universidad de San Marcos
Lima - Perú
Instituto de Libre Empresa