jueves, 29 de julio de 2010

COMPAÑEROS DE VIAJE



Que clase de tesoro hay que buscar para encontrar la vida
Que clase de cuento hay que contar para que se crean el de la libertad y no el de la servidumbre
Que clase de aventura hay que soñar para vivir la propia y no la ajena.
Que clase de sueños hay que perseguir para no ser parte de la masa y si del infinito.
Que clase de canción hay que escribir para tocar los instintos humanos y no las pasiones
Que clase de ojos buscar si los que encuentras solo pueden ver maldad
Que clase de corazón hay que tener para andar éste camino y no perderse en el destino.
Que clase de camino debo seguir cuando el hado lo ha dejado todo marcado.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Una Mirada Escondida



Una mirada escondida decía la niña, ¿será que estas soñando? Respondió su hermana, no lo sueño ahí está, siempre nos ha llamado la atención saber que Papá estaba presente en cada lugar en el que estábamos, de algún modo nos protegía.
El había muerto cuando yo tenía dos años, mamá siempre decía que éramos su tesoro, el era ministro del Rey por eso siempre entrabamos al palacio de Tordesillas, habían muchos jardines según recuerdo y al atardecer solíamos visitar el taller de don diego, era el pintor de la casa real, y nuestro padre siempre desconfío de él, decía que veía mas de lo que debía y hablaba menos de lo que podía, pero nosotras teníamos cercanía hacia él, nos gustaba la forma en que pintaba, la manera de mezclar los colores.
Dos años después de la muerte de nuestro padre, asistimos a un banquete en el palacio del Escorial, nuestra madre no pudo evitar el pedir a don diego si tendría a bien poder retratarnos a mí y a mis hermanas, don diego caviló por unos instantes, y dijo, “ No sé si me sea propio mi señora acceder a vuestra petición, ya que en vida siempre supe de los no muy buenos afectos de su esposo hacia su servidor, más me tiene contrariado su extraño proceder” mamá contestó, “No se turbe vuestra paz mi señor, pues un deseo de mis hijas es el que vengo a solicitar, ya que cuando más niñas, cerca al palacio de Tordesillas, sus buenas artes siempre supieron apreciar, y hoy mucho más mozas que hace dos años, sus deseos me son mas difíciles de colmar”
Don Diego después de tanto pique y contra pique no tuvo más que aceptar tal propuesta, más para salirse con la suya un deseo de secreta venganza corroía sus entrañas, y pidió como única condición ser el mismo retratado en aquel lienzo para así de alguna manera extraña, estar cerca y lejos de las niñas de su supuesto envenenador ante la corte.
Mamá accedió, pero siempre nos decía, vuestro padre aún de muerto os cuidará, y ya lo veréis que donde no lo esperan aparecerá.
Y es ésta la historia que hoy os cuento, que a la luz de la verdad nada tiene de cuento, pues allí atrás donde se pierden unos pasos, papá con mirada vigilante y ojos puntiagudos, veía con encono o tal vez con cierto enojo, como sus niñas eran retratadas por aquél de quién él desconfiaba.
Pero para no salir del meollo, apareció ante mis ojos con asombro, pues ni don diego, supo explicar porque lo puso ahí, sólo decía al responder a los curiosos, “No lo vi, no lo pensé, pero ahí está y no lo pinté”

César León Quillas
e-mail: cesar_leon@economistas.com
Economía – Universidad de San Marcos
Lima - Perú
Instituto de Libre Empresa
www.ileperu.org

domingo, 11 de octubre de 2009

Carta abierta a mi Generación


Reflexionando sobre Latinoamérica estos días , y viendo lo que sucede alrededor , extraños pensamientos vienen hacia mí , algunos me reconfortan , algunos me entristecen y algunos me esperanzan , todo esto va ligado a un raro sentimiento de pertenencia y lejanía a pesar de haber vivido casi toda mi vida en mis patrias y en otras que me cobijaron desde la más tierna edad .
Fuera de casa por espacio de casi cuatro años , creo que eso bastó para tener una somera idea no tan superficial , sobre que nos está pasando , pues a veces dicen que cuando uno sale o cuando se compara con alguién mejor, uno se da cuenta en que está fallando , que está haciendo mal o que está dejando de hacer .
El debate sobre que anda mal en nuestra América parece que se agota y vacía cada vez que reflexionamos sobre eso , la corrupción , la dejadez , la estupidez , el letargo intelectual , esa manía de los latinoamericanos de no pensar y querer que otros piensen por nosotros , vidas perdidas por causas sin razón , injusticia , hambre , miseria , las conocemos todos , las vivimos a diario y contribuimos a que se siga acumulando , pecando por omisión y en muchos casos por premeditación.
Hay entre nosotros una suerte de doble personalidad cuando afrontamos la solución de estos problemas .
Cuando alguna decisión o circunstancia nos afecta somos ciudadanos , exigimos nuestros derechos, que en parte es consecuente con nuestra ciudadanía , todo bien hasta esa parte de la convivencia social , pues legítimo es , reclamar lo que es justo, lo que nos asiste como ciudadanos ; más llega ahí , una primera interrogante, sobre que es un derecho y que es un privilegio .

Cuando debemos cumplir una responsabilidad sobre algún hecho o acto propio de nuestra decisión y sobre el cual debemos rendir cuenta de lo que hacemos o elegimos , nos volvemos una suerte de súbditos , incapaces de poder asumir la responsabilidad de una decisión tomada plenamente con conocimiento y terminamos culpando a otro de nuestro fracaso , por eso dicen bien que el mejor amigo de un latinoamericano no es el perro si no el chivo expiatorio.
Existe pues una suerte de mentalidad occidental demócrata de pertenencia a un sistema que debe velar por nuestros "derechos" y a la vez una suerte de mentalidad "medieval "a la hora de asumir nuestras responsabilidades , pues terminamos siendo inocentes de todo , de lo que hacemos , lo que elegimos y lo que como consecuencia nos sucede a diario.
Respuestas comunes entre nosotros son en parte el hecho de culpar a agentes externos sobre lo que sucede en nuestras vidas , cuando razonamos de tal manera que nunca somos responsables de nada , tampoco podemos razonar de tal forma que podemos ser parte de la solución a lo que nos sucede.
Casi 500 años de civilización occidental en nuestras Américas, parece que no han sido suficientes para comprometer a cada uno con el mando de su propio destino y como producto de ésto la consecusión, logro e institucionalización de valores que hacen que nuestras sociedades progresen económicamente , moralmente y científicamente, ya que sólo hay dar una mirada para ver que eso es nulo en ésta parte del vecindario.
Nuestra América tenía que ser la nueva fuente de conocimiento para el mundo, Lima tenía que ser Nueva York , la metrópoli que dirigiera económicamente , política e intelectualmente el desarrollo y destino de América , Buenos Aires el foco de libertad que ilumine a las demás hijas de España, ejemplos sobran en nuestra casa para referirnos a lo que pudo ser y no fuimos capaces de hacer , ahora estamos lejos de representar siquiera algo coherente si acaso en Sudamérica se pudiera hablar de eso "coherencia" hermosa palabra vetusta y grosera en labios de nuestros connacionales, nos hemos pasado los siglos siendo cuna a veces de políticos grilleros y jóvenes que viven vidas que no son propias , dirigidas desde un escritorio o muchas veces sobre la suerte de una posición "social" envidiada por muchos , inalcanzable para otros y despreciable para muy pocos .
¿Que está pasando con nuestras generaciones que están perdiendo la ilusión por vivir el destino a diario ?, por ser responsables de su propia vida , y que son prácticamente expulsados de países que son demasiado excluyente con sus proyectos de vida , pues desde Bogotá a Buenos Aires desde Lima a La paz los expulsados por patrias aún están a la espera de un CAMBIO , que en años pasados prometía y mostraba la izquierda , esa izquierda radical que solo fue capaz de ofrecerles sueños y no realidades a los que quieren pelear una buena batalla , la batalla de su vida.
Ahora ,no tan tarde aún de caer al hoyo , es hora de una suerte de devolución de libertades a los ciudadanos , de desarrollar valores para la acción , de contribuir con hechos y ya no con sueños , porque los sueños, sueños son y cada decisión que se tome desde cualquier ámbito sea , económico , político e intelectual debe ser seguida inmediatamente por una acción que respalde la idea coherente de esa afirmación , pues tal y como están las cosas nuestra América duele muchísimo y resulta paradójicamente que es una madre para los no americanos y una madrastra para nosotros.


Created by LPUK



César León Quillas
e-mail: cesar_leon@economistas.com
Economía – Universidad de San Marcos
Lima - Perú
Instituto de Libre Empresa
www.ileperu.org

viernes, 2 de octubre de 2009


La Belleza

La belleza de la libertad es que existen cosas que detesto
La belleza de tu alma es que es eterna compañía de mis sueños
La belleza de un te quiero es que tú lo dices y yo lo siento
La belleza de tus ojos es que me puedo ver a través de ellos
La belleza de tu rostro es que tú sonríes y yo me río
La belleza de tus manos es que me acaricias y yo suspiro
La belleza de tus palabras es que tú me hablas y yo te pienso
La belleza de éste tiempo es que aunque él corre no te olvido
La belleza del camino es seguir siempre tu encanto, y
La belleza del amor es que ellos te quieren y yo te amo


César León Quillas
e-mail: cesar_leon@economistas.com
Economía – Universidad de San Marcos
Lima - Perú
Instituto de Libre Empresa

domingo, 18 de enero de 2009

Gusano y Mariposa


No es que no supieras amar
Sino que perdías el tiempo tan sólo en intentar.

No es que no quisieras soñar
Sino que tus alas no servían para volar.

No es que fueras el patito feo
Sino que eras el cisne con ojos de azul cielo.

No es que la vida fuera muy dura
Sino que ciertamente eras muy inmadura.

No es que el camino fuera doloroso
Sino que entre los dos lo volvimos Espinoso.

No es que no me entendieras
Sino que en éste ajedrez no supe enfilar nuestras piezas.

Y no es que no fueras mariposa
Sino que aún siendo un gusano
Pensabas en revolotear una rosa
Más yo percibí que aún necesitabas de mi mano.


César León Quillas
e-mail: cesar_leon@economistas.com
Economía – Universidad de San Marcos
Lima - Perú
Instituto de Libre Empresa
http://www.ileperu.org/

jueves, 18 de diciembre de 2008

Diferencia entre Capitalismo y
Socialismo

Excelente Video que muestra las claras diferencias

Cortesía: www.youtube.com

César León

miércoles, 17 de diciembre de 2008






















La Virtud Obligatoria y
¿Por qué no es Malo ser Rico?


Vivir en ésta Moderna sociedad donde los ciudadanos le han atribuido al estado determinadas funciones como la de administrar la justicia y velar por el bienestar general, le plantea a todo creyente serio, la interrogante de cómo reaccionar ante las políticas del gobierno, aceptarlas o rechazarlas. Según sea el conocimiento que tenga de la palabra de dios, tendrá mayores posibilidades de emitir juicios con bases sólidas y morales. Si la Sagrada Biblia es la palabra de Dios y nos acerca a él, y también es un código de reglas normas y principios que nos ayudan a llevar una coexistencia pacífica entre los seres humanos, respetándonos y valorándonos, es obvio que de vez en cuando deberíamos echarle una mirada y revisar la mayoría de sus libros, para poder extraer enseñanzas y pautas de reacción frente a nuestros semejantes, y sobre todo frente a los compromisos que asumimos al vivir en una sociedad pluralista donde estamos sujetos a un gobierno.Cuando se nos anuncia el evangelio en el nuevo testamento, existe generalmente una ligera apreciación, la cual indicaría que Jesucristo, así como los apóstoles tienen una suerte de condena directa hacia la riqueza y hacia la acción de acumular bienes materiales, precisamente él diría que “ es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja, que un rico entre al reino de los cielos” o Santiago en su epístola cuando dice “ Vamos ahora ricos! Llorad y aullad por las miserias que os vendrán, vuestras riquezas están podridas y vuestras ropas están comidas de polilla. Vuestro oro y plata están enmohecidos, y su moho testificará contra nosotros y devorará del todo vuestras carnes como fuego, habéis acumulado tesoros para los días postreros”Razones no nos faltarían para ponernos a pensar que la riqueza intrínsecamente es nociva, pero a continuación el mismo Santiago nos aclara un poco el panorama cuando en el versículo 4 y 6 señala lo siguiente “He aquí, clama el jornal de los obreros que han cosechado vuestras tierras, el cual por engaño no les ha sido pagado por vosotros, y los clamores de los que habían segado han entrado en los oídos del Señor de los ejércitos” “ Habéis condenado y dado muerte al justo, y el no os hace resistencia”Claramente podemos observar después de leer con paciencia y con minuciosidad a que clase de rico condena Santiago, está condenando claramente aquel rico que llega a ésa posición timando a su hermano, privándole y engañándole sobre el salario que es necesario para su subsistencia, de aquel que se enriquece sobre el sufrimiento y desdicha de otro ser humano, de aquel que se enriquece y atesora sus riquezas y ve en ellas no un medio si no el propio fin de su existencia. Por eso Jesucristo decía claramente que “los sanos no necesitan médicos, más los enfermos sí” y a que se refería con esto, precisamente a que aquellos que sufrían necesidad, padecían hambre, enfermedad y eran azotados por alguna calamidad eran los que buscaban al maestro, ¿Quién no busca a Dios cualquiera que sea su idea de él, si está metido en problemas o dificultades? , no así los sanos, difícilmente alguien que no sufre necesidad o calamidad busca a Dios, por eso los ricos difícilmente se acercan a dios, ya que los bienes materiales terminan siendo esa medicina paliativa que procura “felicidad” en la tierra “. Los seres humanos casi por abnegada vanidad creemos que podemos resolver todo a nuestro favor, pero cuando no podemos, ahí se nos viene la idea de Dios a la cabeza, y éste siempre está presto a ayudarnos como se muestra en la parábola del Hijo Pródigo.Si Dios en su santa voluntad y perfecta sabiduría ha permitido que algunos sean ricos y otros pobres, a todos les ha dado talentos y habilidades, para acercarse a él, para eso envió a su hijo, para que a través de él, lo conociéramos y entendiéramos como llegar a él, siendo rico o siendo pobre, porque para el no hay acepción de personas.A los pobres que están afligidos por las penurias de nuestro tiempo les da la facilidad de estar mas cerca de él por medio de la fe y la esperanza en su hijo, así éstos sirven de medio para que los ricos puedan dejar de ver la riqueza como un fin en sí mismo, sino como, medio, por eso decía Jesús a los ricos que dejen sus posesiones ya que habían sido en ése momento un fin y no un medio ¿medio para qué? , para aliviar aquellas necesidades materiales que se pueden aliviar con ésta, así se acercan un poco a cristo que teniéndolo todo, siendo rico, se hizo pobre y lo dejo todo para salvar a muchos. Para el pobre y para el rico hay esperanza y ninguna de las dos condiciones priva a alguno de acercarse a dios y de llevar una vida correcta y amparada en la fe, si alguien se hace rico por medios lícitos, respetando a su hermano y amándolo, su riqueza es justa y si además de eso tiene como principios la fe cristiana, poderoso instrumento de bendición tiene en sus manos y trabajo por gracia de dios, así su riqueza bien ganada, sirve para él, y para ayudar a su prójimo en la necesidad, o también para ayudar a hacer más ricos, pues si no hubieran muchos ricos, no se podría ayudar a muchos pobres. Pues como decía también correctamente el filósofo griego Aristóteles “No hay mayor felicidad que socorrer al amigo cuando está en necesidad, pero para que se ejerza la virtud, debemos dar algo que sea propio, pues si damos algo que no nos pertenece y no nos ha costado, no ejercemos la virtud”La riqueza es una bendición del cielo que según la fe cristiana es un medio para ayudar al prójimo, pero si usted posee riqueza y no la usa de ésta manera, nadie lo condenará, siempre tendrá oportunidad de ayudar a otros con la bendición que recibió, pues si dios es dueño de todo, también decide a quién da y a quién no, a quién le otorga un talento y a quien otro, y él es quien dictaminará lo apropiado de su proceder, nadie en la tierra tiene esa potestad. No se turbe entonces su ánimo por lo que escuche sobre la riqueza, dios no es un dios de miseria, si no de prosperidad, pero tenga en cuenta algo, dios a cada cosa le ha dado una naturaleza, para que así sirva a su propósito, cuando cambiamos ésa naturaleza de las cosas por nuestras pasiones y deseos, terminamos destruyendo la raíz de las cosas y los beneficios que éstas traían consigo mismas.Entonces vea usted ahora, que el ejercer la caridad, la generosidad y la bondad hacia nuestros hermanos, es potestad nuestra, de cada uno de nosotros, no puede haber un tercero que nos diga que bien hacer, que cosa es el bien, o cuanto de nuestra riqueza dar a otros. Muchos hermanos creen que el Estado es el encargado del bienestar general de la sociedad, olvidándose que dios los bendijo a ellos precisamente con riqueza y bendiciones para que ellos sean los ayudadores de los más pequeños y necesitados. Si acudimos a otro para que por la detracción de nuestra riqueza ejerza caridad, benevolencia y generosidad en nombre nuestro, pues creeremos que nuestro deber esta cumplido, pero no será así, y estaremos dejando en manos de terceros la generosidad que teníamos que llevar a cabo nosotros mismos. Cuando el estado me obliga a ejercer una virtud que debo ejercer por mí mismo, suplanta mi deber para con mi prójimo y de acuerdo a mi fe debo oponerme, ya que éste está para obligarme a no ser dañino a la sociedad no para obligarme a ser bueno, por que, si ni siquiera dios me obliga a ser bueno, entonces ¿Cómo una instancia humana puede atribuirse ésa prerrogativa? – de seguro por ignorancia de muchos de nosotros y por no escudriñar la escritura.Si los ricos deciden gastar su dinero como quieren, quiénes somos nosotros para no permitírselos, objetárselos o resentirnos porque ganan demasiado, si nada de lo que se haga aquí se hace si no ha sido previamente autorizado desde arriba.Ahora bien, si es pobre o rico y no quiere apartarse de su fe o tiene miedo de cualquiera de las dos circunstancias, consulte el libro de Proverbios en el capítulo 30 versos del 7 – 9 y medite lo siguiente.“Dos cosas te he demandado, no me las niegues antes que muera, vanidad y palabra mentirosa aparta de mí, No me des pobrezas ni riquezas, mantenme del pan necesario, no sea que me sacie y diga ¿Quién es Jehová? O que siendo pobre hurte y blasfeme el nombre de mi Dios”


César León Quillas
e-mail:
cesar_leon@economistas.com
Economía – Universidad de San Marcos
Lima - Perú
Instituto de Libre Empresa
http://www.ileperu.org